Acerca del Repositorio

¿EN QUÉ CONSISTE EL REPOSITORIO?
El repositorio del GobLab UAI es una plataforma digital que recopila y presenta, de manera centralizada, información sobre sistemas automatizados de soporte o toma de decisiones utilizados por instituciones públicas en Chile. Estos sistemas pueden basarse en algoritmos de reglas o de inteligencia artificial, siempre que su uso tenga un rol en procesos administrativos o en la provisión de servicios públicos.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL REPOSITORIO?
Nuestro fin es otorgar visibilidad a los sistemas de soporte o toma de decisiones automatizadas en el sector público chileno, buscando incentivar a las instituciones públicas a innovar.

Entendemos que el país quiere y debe avanzar en el mejoramiento de la gobernanza y la apertura de datos, por lo que, a través del repositorio, queremos contribuir con tal labor.
¿QUÉ CONDICIONES DEBE CUMPLIR UN PROYECTO PARA SER PUBLICADO?
  • Debe ser un sistema de soporte o toma de decisiones automatizadas.
  • Debe ser de una institución pública.
  • Debe ser un proyecto desarrollado y/o implementado en Chile.
  • Debe existir al menos una fuente de información procedente de la institución pública (o de una autoridad de la institución) que se refiera al proyecto.
  • Ser aprobado por el comité editorial del Goblab, el cual se reúne una vez al mes para revisar los nuevos algoritmos identificados que cumplan con lo anterior.
COMITÉ EDITORIAL
    María Paz Hermosilla

    Directora de GobLab UAI

    Reinel Tabares

    Director Alterno Proyecto Algoritmos Éticos, GobLab UAI

    Vita Saldías

    Coordinadora de Gestión GobLab UAI

    Bárbara Magalhaes

    candidata a doctora en Ciencias Sociales, U. Chile

    Claudio Aracena

    Investigador asociado, GobLab UAI

    Alberto Coddou

    Profesor del College UC y Escuela de Gobierno, Pontificia Universidad Católica de Chile

    Juan David Gutiérrez

    Profesor asociado, Escuela de Gobierno, Universidad de los Andes, Colombia

    Ana María Muñoz

    Directora Jurídica Consejo para la Transparencia

    Moisés Barrera

    Chief Data & AI Officer - Gobierno Digital Chile

    Ignacio Silva

    Jefe de División Tecnologías Emergentes, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

¿CÓMO SE PRESENTA LA INFORMACIÓN DE UN PROYECTO?
Una vez aceptado el proyecto por el comité, este es ingresado al repositorio para quedar a disposición pública. Cada proyecto se presenta como una ficha con información dispuesta en campos, los que resumen el contenido de las fuentes para mostrar los aspectos más relevantes.

Cada ficha posee los siguientes campos:

  • Institución Pública: Nombre de la entidad pública que realiza el proyecto.
  • Ejecutor: Organización o empresa, aparte de la institución pública, que realiza el proyecto. Cada ejecutor individualizado puede ser reconocido como perteneciente al sector público, perteneciente al sector privado, o como partícipe de una alianza público-privada.
  • Objetivo: Propósito con que se realiza el proyecto, más allá del mero uso de nuevas tecnologías.
  • Usa datos personales: Señala si el sistema automatizado utiliza datos personales de las personas.
  • Se declara como IA: Indica si el proyecto informa que utiliza inteligencia artificial en su funcionamiento.
  • Tipo de proceso en que participa (estratégico o de soporte): Clasifica si el sistema automatizado forma parte de un proceso estratégico (directamente vinculado a la entrega de bienes o servicios a la ciudadanía) o de un proceso de soporte (funciones administrativas o de apoyo interno).
  • Descripción: Explicación general de lo que consiste el proyecto.
  • Fecha de Lanzamiento: Punto en el tiempo en que se lanzó oficialmente el proyecto.
  • Estado Conocido: Condición actual en que se encuentra el proyecto. Cada proyecto presentará uno de los tres estados posibles: En pilotaje, en uso o descontinuado.
  • Financiamiento: Monto y procedencia del presupuesto del proyecto.
  • Fuente: Publicación original de donde se obtiene la información del proyecto. Cada fuente utilizada está disponible públicamente en internet.
¿CÓMO ORGANIZAMOS LOS PROYECTOS?
Utilizamos categorías para agrupar los proyectos según la problemática que tratan y las instituciones públicas que los realizan.

Las categorías son las siguientes:

  • ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU.
  • Gasto Funcional: Clasificación funcional de las instituciones públicas según erogaciones del Gobierno Central, utilizada por la DIPRES.
  • Región: Según las zonas a nivel nacional en que el algoritmo está funcionando.
¿QUIERES CONTRIBUIR CON EL REPOSITORIO DE ALGORITMOS PÚBLICOS?
Nos encantaría recibir información y comentarios para mejorar cada vez más el repositorio. Para contactarse solo debe completar el formulario siguiente, seleccionando en "Asunto" la opción que corresponda a su caso:

  • Nuevo proyecto: Si usted representa a una institución pública y tiene información para agregar un nuevo proyecto al repositorio.
  • Corregir información: Si usted representa a una institución pública y desea corregir información de un proyecto presentado en el repositorio.
  • Otro: Si usted quiere realizar comentarios generales sobre el repositorio.
* Campo obligatorio
ACERCA DE GOBLAB UAI
El GobLab UAI es el laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Su misión es promover la efectividad de las políticas públicas a través del uso responsable de datos para transformar al Estado. Desde su fundación en 2017 ha liderado diversos proyectos en gobernanza de datos, transparencia algorítmica, y uso responsable y ético de la inteligencia artificial. Lo anterior, a través del trabajo en conjunto con organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil e investigadores para contribuir a una sociedad donde políticas públicas basadas en la evidencia, resuelvan los problemas de las personas. Más información en GobLab UAI.
EQUIPO DE TRABAJO ACTUAL
    María Paz Hermosilla

    Directora de GobLab UAI

    Vita Saldías

    Coordinadora de Gestión GobLab UAI

    Martín Castillo

    Ayudante Repositorio

    Daniel Brzovic

    Investigador Repositorio

EQUIPO DE TRABAJO HISTÓRICO
    Claudio Aracena

    Científico de Datos

    Rodrigo Navarrete

    Ayudante Repositorio

    Javier Quiroz

    Ayudante Repositorio

    Antonia Domínguez

    Ayudante Repositorio

    Miguel Cid

    Ayudante Repositorio

    Matías Vidal

    Ayudante Repositorio

    Vicente Llanos

    Ayudante Repositorio

    Vicente Garay

    Ayudante Repositorio

    Yarenla Urquieta

    Ayudante Repositorio

    Maximiliano Sanchez

    Ayudante Repositorio

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
  • La publicación en el repositorio busca constatar su existencia y no es reflejo de su calidad ni constituye un patrocinio por parte de GobLab UAI.
  • Cuando GobLab UAI participe en algún proyecto publicado en el repositorio, se indicará explícitamente en el contenido de la ficha correspondiente.