Volver al Repositorio
Algoritmo de Sugerencia de Riesgo del Ministerio Público

Algoritmo de Sugerencia de Riesgo del Ministerio Público

Objetivo Principal

Alertar al equipo de fiscales y funcionarios si es necesario modificar las medidas de protección de una víctima de violencia intrafamiliar.

Descripción

Los actores del sistema judicial cuentan con diferentes instrumentos para distinguir y valorar los riesgos a los que están expuestas las víctimas de violencia intrafamiliar [1]. El proyecto Algoritmo de Sugerencia de Riesgo, del Ministerio Público, permite detectar situaciones de riesgo y enviar alertas a los equipos de fiscales y funcionarios, alertas que sugieren modificar las medidas de protección de personas víctimas de VIF, especialmente mujeres (Ley VIF N°20.066).
Para analizar cada caso, la herramienta integra la información de la denuncia, la historia de la víctima y del agresor, del proceso penal y, en particular, del ingreso permanente de datos a los sistemas de información del sistema penal. Ante la emergencia de nuevos antecedentes, el algoritmo advierte la probabilidad de ocurrencia de nuevos hechos de violencia y emite una alerta para que la fiscalía respectiva tome las medidas de protección correspondientes. Así, el algoritmo evalúa el conjunto de los casos de VIF que persigue el Ministerio Público, revisión que, por el volumen de información, no es factible de hacer por los equipos humanos caso a caso [4].
El sistema, desarrollado con apoyo de Microsoft [4], se viene desarrollando desde 2019 y se implementó un primer piloto en la Fiscalía Regional de Valparaíso en 2021, el que se amplió en 2022 a las regiones de Arica, O’Higgins, Los Lagos y Magallanes [3]. En su cuenta pública de 2023, el fiscal nacional anunció su expansión en todo el país [2].

Fuentes